9/5/14

África en el laberinto de la democracia

una nota que escribi para el diario Tiempo Argentino

http://tiempo.infonews.com/2014/05/09/editorial-124039-frica-en-el-laberinto-de-la-democracia.php

27/4/14

ESPERANDO EL MILAGRO


Sentado en el rellano de una escalerita, echado en una cama, esperando unas radiografias, mirando por la venta, simplemente viendo la vida pasar, donde todos los días son el mismo día, donde nada cambia, todo es igual que ayer, que mañana, que siempre.
A lo sumo empeora, pero no mucho más.
Y esa es la vida que le tocó, porque por casualidad nació en el interior de la República Centroafricana, en el mismísimo medio de África, donde no queda nada y a nadie le importa.
El mundo se complotó en su contra!
Ni siquiera llega a pensar en eso, porque para creerlo tendría que conocer algo distinto y no lo conoce.
Y yo paso y lo veo, y se sorprende porque es raro que algún blanco pase, lo mire, se dé cuenta de que existe.
Y cuando lo veo me doy cuenta de que está ahí esperando que la vida pase, sin más ni más. Y gracias a dios que le dieron un dios que justifica su existencia y te promete otra cosa para después, algo mejor. Un milagro.
Pero qué se imaginará que es algo mejor? Yo no llego a concebirlo.
Cuando paso y veo cada uno de los pacientes que están ahí no puedo evitar pensar que dónde nacés es lo más determinante que va a pasarte en la vida.
Y obviamente no depende de vos.
Dónde nacés define en qué idioma hablás, qué comés, cómo te vestís, qué pensás y qué te toca en la vida. Y a él le toco esto. Qué puede hacer?
Pienso en cómo nos acostumbramos a lo que hay, a lo bueno y a lo malo. Y dejamos de valorarlo porque es lo mismo de siempre.
Y porque elegimos a cada paso olvidarnos de que bien podríamos haber nacido en el interior de la República Centroafricana, en el mismísimo medio de África, donde no queda nada y a nadie le importa.
Porque para qué acordarse? Si es mejor pensar en lo que nos falta que en lo que tenemos.

17/4/14

HOME SWEET HOME


Recorriendo el interior de República Centroafricana por la ruta que va desde Bangassou a Ouango veo pequeñas aldeas, perdidas en el África rural, en medio de la nada.
Es curioso porque cuando le digo a mis conocidos que estoy acá ellos se imaginan casi casi que estoy abrazando a Simba o con Mowgli en algún cuento de Rudyard Kipling.
Como si este lugar fuera una suerte de espacio inerte en el que solo hay animales salvajes y cada tanto algo de guerra, pero nada mas.
Sin dudas es una fantasia bastante generalizada, y nos cuesta imaginarnos que en esos reconditos rincones sucedan cosas.
Es un poco inevitable supongo, y a priori me pasa a mi también cuando me embarco en una misión nueva.
Esos países, esas ciudades, esos nombres son más dominio de la fantasia generalizada que una realidad geográfica.
Crecimos imaginando que si vas muy muy lejos llegás hasta el fin del mundo, y que atrás están Timbuctú, Kalahari, Tanganica. Lugares que se convirtieron en algo asociado a la idea de lo remoto hasta los límites de lo fantástico.
Pero por una u otra razón te pasa que un día vas. Te metés en el Lago Tanganiyka en Burundi, vas a ver las mezquitas de Tombouctou en Malí o recorres el delta del Río Zambezi en Okavango, en pleno desierto del Kalahari.
Y en ese momento todo pasa al terreno de lo real, se vuelven cosas que existen de verdad, lugares específicos y concretos.
En mayor o menor medida esto nos fue pasando a todos con el correr de los años. De la misma forma en que nos dimos cuenta de que Santa Claus eran nuestros padres y que ese famoso Polo Norte del que viene no es más que la ciudad de Rovaniemi en Finlandia, también nos enteramos de que esos lugares más allá del fin del mundo son parte de la geografía africana.
Pero para llegar a estas conclusiones tampoco es necesario subirse a un auto que desande las costas del Río Ubangi.
En cambio hay una cosa que sí precisa de ser vista para ser comprendida.
En este casi ignoto lugar, como en todos (TODOS) los demás lugares que existen, siempre te encontras con gente. Gente que vive, que tiene una rutina, que hace cosas, que tiene hambre y sueño y calor o frío y le gustan cosas y otras no tanto. Gente que tiene un mundo propio tan grande como el nuestro. Basicamente gente como la gente.
Esto sin dudas pone en evidencia nuestras limitaciones, que hacen que nos sea tan difícil concebir que acá haya gente.
Pero después de un triempo empezás a darte cuenta de la cosa más sorprendente :
No importa dónde vayas, siempre va a haber alguien para el que ese lugar es “casa”.

13/11/13

PRIMERO HAY QUE SABER SUFRIR

En Sudán del Sur la relación con el sufrimiento y el disfrute es completamente diferente.
La gente no tiene esa necesidad de “bienestar ya” tan característica de occidente.
Acá la gente acepta lo que le toca, como le toca y cuando le toca. Y lo que viene después ya se verá.
Es así que la gente acepta someterse a largos periodos de escasez, aún cuando los recursos están disponibles pero no pueden ser utilizados.
Cuando este país se separó de Sudán (del Norte) en 2011, uno de los puntos claves en la negociación para la secesión fue dónde se ponía la frontera.
Resulta que en estas tierras hay petróleo, y mucho. Y los pozos están todos ubicados cerca de la zona de la frontera.
Al final, después de largos años de negociaciones, dispusieron el confín y la mayor parte de los yacimientos petrolíferos quedaron del lado del sur, pero el control de los oleoductos quedo a manos del norte.
Así que de este lado se saca y desde el otro se exporta.
Todo parecía bastante claro, pero fue ahí cuando surgió un segundo conflicto. Cuál es el canon que paga el sur al norte por cada uno de los barriles exportados a través de sus caños.
Desde Khartoum (capital de Sudán) se pedía inicialmente 20 dólares por cada uno (el precio de un barril de petróleo ronda los 100 billetes americanos), pero desde Juba (capital de Sudán del Sur) consideraban el precio excesivo y no aceptaban firmar el acuerdo.
Este nuevo país tiene como única fuente de ingreso la exportación de crudo. No tiene ninguna industria, no produce ni siquiera los alimentos que consume, importa absolutamente todo lo que se vende en sus mercados.
Es decir que este impasse en el acuerdo significaba un freno en la exportación, y un consiguiente alto al ingreso de divisas. O sea que se quedaban completamente parados, sin un centavo entrando, a la espera del acuerdo.
En el norte especulaban con que esta limitación los hiciera dar el brazo a torcer y aceptaran sus condiciones. Pero este país no funciona así.
Acá las cosas son como ellos quieren o no son. Y no hay nada que hacer.
Meses y meses estuvo detenida la producción, y no había solución en miras.
Al cabo de medio año finalmente fue el norte el que terminó cediendo y acordaron un precio fijo de diez dólares por barril.
Lo llamativo es que en este proceso el sur se pauperizó, vio reducirse sus reservas al mínimo, a su gente padecer la escasez de alimentos y morir (literalmente morir) por falta de recursos. Pero eso no era importante.
En estas tierras de creencias y valores tribales, el honor es lo más importante. Vale sin dudas más que la vida misma. Y nunca se cede, menos frente a un enemigo íntimo como es el gran vecino del norte.

Acá se sufre si hay que sufrir. Pero hay cosas que no se negocian.

28/7/13

LA DEMOCRACIA Y SUS CRÍTICOS

Cuando a fines de los 80s el politólogo americano Robert Dahl presenta su teoría acerca de la democracia establece una serie de principios que son los que la definen.La pregunta es: qué es una democracia y cómo se define?A lo que necesariamente surge una segunda pregunta, que es quién está preparado para aplicar este sistema.Inicialmente hay un principio categórico que es definir las reglas de inclusión, y cada uno de los que pertenecen tiene que poder formular sus preferencias y que estas sean consideradas por igual por el estado. Por lo que cada uno tiene que ser el mejor juez de sus propias preferencias, es decir que se presume la autonomía personal.A través de esto se establecen criterios, como la igualdad del voto, la autonomía de las decisiones y el derecho a participar de todos.Básicamente esto suena muy atractivo pero no deja de ser un modelo teórico con tinte utópico. Cosa que el bueno de Robert siempre supo. Por eso bajó un poco sus pretenciones y dijo que a lo que se puede aspirar es a la poliarquía, es decir el gobierno de muchos. Y eso es lo que entendemos en términos prácticos como democracia.Para esto la gente igual tiene que poder decidir sus preferencias y expresarlas libremente, tener una regla de inclusión clara y ser representado. Y que existan instituciones que controlen la agenda y sean independientes del poder.Esto ya suena un poco mas parecido, mas cercano a occidente hoy en día.Ahora mismo estoy en Trípoli, Libia, y estaba pensando en todo esto y en la posibilidad de instrumentar un sistema de estas características en este país.Después de más de 4 décadas de dictadura a manos de Khaddafi, en 2011 (curiosamente el 29 de julio, hace exactamente dos años) lograron derrocar al régimen y desde entonces están buscando un modelo político que sea viable.A priori se podría pensar que es el momento de dar el salto de calidad y migrar hacia un sistema más inclusivo, donde los ciudadanos empiecen a tener el poder de participar en el estado.Durante años desde Estados Unidos nos llenan la cabeza con el mito de exportar la democracia, de que es LA solución, la única solución posible.Pero si tomo un poco de distancia y recupero el significado de esto, no puedo más que dar un paso atrás y ponerlo en tela de juicio.Es que acaso la gente acá goza de fuentes de información diversas y plurales como para generar sus propias ideas? Suponiendo que así fuera, es que acaso puede efectivizarlas y lograr que un gobierno los represente? Existe un principio que determine la inclusión al sistema?A priori la respuesta es no, y la conclusión es que este, como tantos otros países africanos, todavía no está preparado para la democracia.Alguna vez escribí acá que en estos lados del mundo todo gobierno de apariencia símil republicana es infinitamente mas tóxico y mas dañino para la población que los Kingdoms (reinos) con dictadores que juegan a ser ese dios de la iglesia pero en un marco terrenal.Hoy acá vuelvo a corroborar mi idea.Para gobernar un lugar hace falta lograr un control mayoritario y homogéneo del territorio, ser legitimado por el pueblo y poseer el monopolio de la fuerza.Es que es posible pensar que un régimen electo en un territorio con tantas facciones distintas que se disputan el poder, sin una dirección institucional definida, con tantas y tan disímiles preferencias y sin una historia de construcción de poder mediante la alternancia es pensable?Un gobierno electo por una mayoría que bajo ningún concepto representa al resto va a tener muchas dificultades para ejercer poder, porque va a ser muy débil.En un país con la cantidad de recursos que tiene este (literalmente flota en petróleo), un gobierno lábil es una invitación al conflicto perenne.De todas formas hubo elecciones en 2011 y se eligieron a los miembros del parlamento y, a su vez, al primer ministro (Mahmoud Jibril), ganando la Alianza de Fuerzas Nacionales, un movimiento de perfil nacionalista liberal. Su misión era la de remodelar las bases políticas para la democracia.El problema es que la otra facción mayoritaria, la Sociedad de los Hermanos Musulmanes, no está tan convencida del proceso.En los países por los que pasó la “primavera árabe” se estableció una disputa de poder macro entre dos grandes grupos. Los panislámicos y los nacionalistas liberales. Obviamente con objetivos distintos.A los primeros los sostiene el dinero musulmán, que viene principalmente de oriente medio, y que tiene como objetivo el adoctrinamiento y alineamiento del pueblo a sus principios religiosos.Los otros representan un deseo de apertura de la población, pero son muy volátiles y dependen de los acuerdos que puedan generar con las potencias occidentales para sobrevivir o menos.Mientras tanto el “mundo blanco” espera al mejor postor, al que le ofrezca las mejores condiciones comerciales para saquear los recursos, pero eso siempre después de que se deshagan del “problema” de la gente.“Primero que se maten entre ellos y después vamos a saquearlos” sería el motto de los europeos.Y para agregar mecanismos de inestabilidad, también están las facciones independientes, que no responden a ninguno de los dos grupos, y que tienen su identidad y sus objetivos (o no los tienen) propios. Y que seguro no quieren someterse.Y todo en el marco de un país fuertemente armado como resultado de una revolución.Obviamente todo esto lleva a que el conflicto esté a flor de piel, que día tras día haya nuevos enfrentamientos, asesinatos, explosiones.Y en el medio de todo esto un montón de gente que no sabe muy bien qué necesita, que nunca nadie les enseñó a preguntárselo y que sólo espera acatar lo que determine el que manda. Donde el principio de derecho es la ley de la sharía y la mirada del otro es el peor juez.Entonces, en un panorama de estas caracterísiticas, volvemos a la pregunta inicial: está Libia preparada para una democracia?Quizás lo que necesiten sea otra cosa, aunque en occidente está mal visto hablar de eso, pensar en un líder que lleve al país a una transición menos violenta y más fluida.O es que acaso alguno supone que en las condiciones actuales la gente es genuinamente quien define sus preferencias y las ve representadas en el marco del estado?

15/12/11

LA RESIGNACIÓN DE UN PUEBLO

Acabo de informarle a un empleado que su contrato no será renovado después del 31 de diciembre.

Originalmente el personal que trabaja en construcción del hospital de Tabarre, en Puerto Príncipe, fue contratada hasta el final de la obra, planificada para fin de 2011.

Como la edificación se retrasó se decidió extender los contratos de todos los obreros por al menos un mes, salvo de aquellos cuya performance no estuviese a la altura de las necesidades.

Asi fue que hoy llamé a mi oficina a tres, por separado, para avisarles que quedaban desempleados el último día del año.

El primero, un herrero, hizo mil preguntas, se quejó, sabía que esto iba a pasar porque no habia trabajado bien, pero igual quiso saber qué opciones le dábamos, si podía postular a otras posiciones, si recibía alguna bonificación. Después de algo mas de media hora de repetir una y mil veces lo mismo se fue.

Y ahí vino el segundo. Un ayudante de mantenimiento, poco calificado y poco educado, con escasos recursos culturales y económicos.

Yo me esperaba de nuevo una situación parecida, las quejas, tratar de hacerle entender de la mejor manera que, si bien era difícil, era parte del acuerdo inicial y que la decisión estaba tomada.

Pero este sujeto, Demosthenes, llegó, se sentó y no dijo nada.

Le expliqué cuál era la situación y no dijo nada.

Le detallé cómo seguía todo, qué era lo que se le iba a pagar y lo relativo a las vacaciones, y no dijo nada.

Le conté cuáles eran sus posibilidades futuras, que podía aplicar a otros puestos, que le íbamos a dar un certificado de trabajo y otras cuestiones administrativas, y sólo miraba atónito.

Yo quería saber si estaba entendiendo lo que pasaba, porque no reaccionaba. Cuando le pregunté qué pensaba solamente atinó a decir que él comprendía esto y que lo aceptaba, porque sabía que todo tenía un principio y un final. Que iba a trabajar hasta el ultimo día y que después se iba a ir.

Me sorprendió y me dio mucha pena esa respuesta, porque puso en evidencia la situación que viven hoy los haitianos.

Es un pueblo golpeado, que pasa de una catástrofe a otra, donde las condiciones de vida son muy malas, las opciones laborales pocas, la justicia social nula y las instituciones inexistentes. Y todo esto se ve claramente en esa resignación que arrastran a cuestas, donde saben que al final del día no queda nada para ellos, y ya ni siquiera esperan que algo bueno pase.

Sólo saben que va a ser lo peor, y que no queda más que aceptarlo.

Bienvenidos a Haití, la pequeña África del Caribe...

9/3/11

Al-Qaeda

Hoy me acordaba de que en Etiopía hay unos camioncitos Isuzu a los que la gente llama “Al Qaeda” porque dicen que chocan y matan gente.

Esa denominación es parte integral del discurso corriente, e incluso cuando tenés que alquilar uno para trasportar cosas se los nombra así.

Si bien es cierto que en dicho país las reglas de tránsito no son tales y que hay accidentes por doquier, donde muchos mueren, y también es real que son en general estos vehículos los principales involucrados en dichos incidentes, siempre me pareció un tanto precipitado el apelativo.

Cuando estuve en Pakistán me encontré finalmente con los verdaderos “Al Qaeda”, que vienen de la región de Khyber Pashtunkwa donde yo estaba, y no pude evitar acordarme de esos camioncitos etíopes.

En el fondo quizás los africanos tengan razón, porque en eso de multiplicar accidentes y andar matando gente se parecen…

3/2/11

CHANGE

hace un tiempo escribi esto y hoy lo encontre. las circunstancias son distintas, pero todavia sigue teniendo mucho sentido. entonces hoy lo posteo...


de repente todo empieza a tener un aspecto diferente. todo eso que viste cientos de veces, que te es tan familiar en algun punto, empieza a sentirse distinto. como, si son las mismas cosas ? que cambio ?

despues de tres o cuatro dias enfermo empezas a darte cuenta de que es distinto porque ya no podes ver las cosas de la misma forma.

si, ya sos cada vez mas parecido a ellos, ya sos cada vez mas una parte de lo que haces y estas cada vez mas lejos del mito adolescente de romper una nueva barrera.

aunque eso nunca lo creiste, ahora te das cuenta de que en un punto si pensabas de esa forma, que esto era una nueva experiencia. pero no, ya no puede serlo mas, se tuvo que romper.

cual fue el detonante ? que es lo que te hizo cambiar ?

darte cuenta de que pasaste mas tiempo aca que en ningun otro lado en mucho tiempo, que esta es tu casa, que vos sos esto que haces, y que no puede cambiar. si, eso es cierto, pero no es un motor de cambio.

lo fue, si, cuando empezaste a ver que te enojaba que tus empleados pidieran aumento de sueldo viendo cual era la situacion del pais, viendo que la gente empezaba a dejar su tratamiento porque no podia pagar el transporte para venir a recibirlo gratuitamente. eso se parece mas a un motivo de cambio. eso y mas... ver la gente morir, creyendo en un cambio que no va a llegar, al menos no cuando ellos esperan.

ver que a nadie le importa nada, que todos ellos, que hoy estan aca maniana estarian trabajando en otro lado porque solo lo hacen por la plata, porque es un trabajo. claro, por eso ellos jamas podrian estar donde vos estas, porque no entienden la diferencia entre tener un empleo y manejar un proyecto. pero que importa eso tampoco ?

el problema es que a ellos no les importa nada mas que ellos. como a todo el resto del mundo... que occidente y sus mecanismos capitalistas. si, eso esta muy claro, pero aca es lo mismo, lo unico que varia es la escala y el poder adquisitivo. no existen niveles de solidaridad.

y entonces que te pasa ? como reaccionas a eso ? te enfermaste, claro. porque se te rompio una ilusion. si, una ilusion basada en mitos, sin sustento real. pero igual se te rompio. y te diste cuenta de que el otro no existe, no existe para nadie.

y que haces aca ? para que viniste ? para probarte algo a vos, si, seguro. pero tambien para algo mas, pero ese algo se desvanece.

y ahora, como seguir adelante ?

quizas lo unico que te siga alimentando es la posibilidad de hacer que esos que, por sus circunstancias particulares, el medio los considera residuo, puedan volver a ser personas solamente con tu reconocimiento, con tu mirada. que vos los vuelvas a poner en su lugar de gente. pero no dudes de que todos van a intentar que no lo logres, porque a nadie le sirve.

que terrible fue darse cuenta. y para que ?

es como cuando salinger dice que no entiende para que sirve saber tantas cosas, ser tan inteligentes, si no se logra ser felices.

y ese es el punto de quiebre. cuanto mas sabes, mas entendes, mas profundo llegas, mas dificil es ser feliz.

mejor sigamos creyendo en dioses que traen soluciones magicas y ratifican nuestra existencia, aunque el medio nos diga lo contrario. y tambien que justifiquen nuestra negacion de los demas. al menos eso nos garantiza la paz de elecciones que no son nuestras sino impostadas, entonces no nos sentimos culpables de ser lo que somos.

dios lo quiso asi, entonces por que intentar cambiarlo ? el determinismo es tan comodo...

al final, siempre vuelvo a estar solo. solo en un lugar donde esperaba encontrar a tantos y no encuentro a nadie.

y como sigue esto entonces ? que viene despues ?

si hay algo que se rompio, entonces el siguiente paso nunca puede ser bueno, porque va a implicar ir hasta el fondo de la falla y buscarle una nueva salida, pero una salida que no sea un cambio es posible ? que dificil...

como hacer para que el siguiente paso no recaiga en la maxima : todo ego y nada de entusiasmo ? eso es exactamente lo que quiero evitar. otra vez parado en el mismo punto... no, mejor no. ya lo conozco, ya se lo que se siente, y no construye.

Alguna vez, quizá, se te va la mano
y las llamas en pena invaden tu cuerpo
y caés en manos del Ángel de la Soledad
y él ¡Gracias a dios!
tampoco cree en lo que oye.

16/1/11

PRESTADO

hoy una nota sobre haiti que tome prestada de la bbc...
http://www.bbc.co.uk/portuguese/noticias/2011/01/110110_haiti_msf_pai.shtml

14/1/11

EL HUMANITARISMO, ESE MITO DE LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS

el otro dia conoci a un ingles llamado henry. trabaja para unicef en paris y esta de mision en haiti. es el coordinador de un proyecto que pone en practica un nuevo sistema informatico para la gestion de datos dentro del departamento de recursos humanos. basicamente se dedica a sistemas.

vino aca para la implementacion de este nuevo software.

es decir que unicef decide emplear en el parte del dinero recaudado a nivel mundial para ayudar a haiti.

los beneficios por su trabajo aqui, que sin dudas muy altos, incluyen un per diem de unos 130 dolares por dia. es decir que ademas de su salario le pagan ese dinero por el hecho de estar en un destino distinto del de su lugar de empleo.

despues de terminar sus 3 meses de mision aqui, habra recibido mas de once mil dolares de viaticos, de los cuales probablemente no haya gastado mas de un par de miles en cervezas, cigarrillos y cenas.

obviamente volvera a su lugar de origen con ese dinero.

el mundo dona dinero para la reconstruccion de haiti, pero ese dinero dificilmente quede en este lugar y probablemente vuelva a europa, o, mejor aun, quizas nunca haya salido de alla.

usaid es una organizacion norteamericana, financiada por el estado de ese pais, que va a lugares donde hay necesidad de ayuda humanitaria.

pone en practica grandes proyectos, sin dudas muy caros, y todos pagados por los contribuyentes del gran pais del norte.

una de sus particularidades es que todos y cada uno de los productos que usan son fabricados y comprados en estados unidos. no compran jamas ningun producto local, importan hasta el papel higienico.

entonces el contribuyente dona para recuperar haiti pero en realidad ese dinero se vuelve a inyectar en sus mercados, sin haber salido jamas del marco de sus fronteras.

en el fondo, la mayor parte del dinero que se destina a la ayuda humanitaria para los paises subdesarrollados jamas llega al lugar de destino.

el humanitarismo es, en el fondo, un medio circunstancial que lo que hace es cubrir un problema, taparlo, pero que no llega a generar los recursos necesarios para solucionarlo.

es como una perfusion que sirve mientras esta inyectada, pero que en el momento en el que se desconecta se vuelve al estado inicial.

pero mientras tanto cumple con su funcion de generar conciencias limpias en el mundo desarrollado que cree que esta salvando a los paises menos favorecidos.

o es que alguien puede realmente garantizar que el dinero donado a las organizaciones encargadas de “curar” a los paises pobres va a quedarse realmente ahi ?

vuolsi cosi cola ove si puote

[asi se dispuso alli donde se tiene la autoridad]

(dante alighieri – divina commedia, inferno, canto iii)